Seguimos con la historia. Hemos visto este documental que me ha parecido muy interesante, sobre todo para crear en mi hijo una buena base que le ayudará a entender todo lo demás.
viernes, 26 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
De concierto
El pasado sábado repetimos con Pagagnini, una obra muy recomendable para todos aquellos amantes de la música y el humor. Aunque no es la primera vez que lo vemos hay que decir que disfrutamos como siempre. Mi hijo, que no solo lo vivió como sólo él sabe hacerlo, acompañó el ritmo con unos compases a la tabla dignos de escuchar. Y es que el auditorio donde actuaron era el de la Universidad, con lo que cada sitio contaba con una pequeña mesa auxiliar desmontable, que a los peques les vino genial, sobre todo al mío.
Tras el espectáculo, que terminó antes de las ocho de la tarde, nos quedamos en la plaza para que los niños jugasen. Aunque nosotros llevábamos ya mucho trote, con taller de percusión incluido esa misma mañana, aguantamos hasta bien tarde, dado que la compañía era más que agradable.
Y es que ir de concierto siempre nos gusta, pero si además le añadimos familias con las que tenemos tanta afinidad, la actividad acaba siendo perfecta. Gracias por ese día y esperemos que existan muchos más.
sábado, 6 de abril de 2013
Conociendo nuestro entorno
Hace ya algunas semanas estuvimos en la reserva ornitológica de Azuqueca de Henares. Realizamos dos actividades complementarias en el mismo día. Por un lado, replantación de varios tipos de árboles en la zona, y posteriormente la realización de un nido flotante para las aves migratorias que se dan cita en el parque cada año. Para la primera actividad contamos con la ayuda de PequeArba una sección de Arba (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) más dirigida a la familia.
.jpg)
.jpg)
Tras la plantación nos dedicamos a realizar el nido flotante. Aunque era una actividad que requería la fuerza de un adulto, hay que señalar que ningún niño se amilanó y colaboraron como los que más.
En unas bases con bidones, que ya tenían montadas, montamos una base de malla para, posteriormente, extender un lecho de paja, a modo de base segura para las aves y sus polluelos.
Rodeamos con cañizo toda la estructura, para que se mimetice con el entorno y no se vea el armazón metálico.
Una vez todo bien acabado está listo para llevarlo al agua.
Son actividades como ésta la que nos ayuda a integrarnos más con nuestro entorno, conocerlo, respetarlo y colaborar en su mantenimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)